




"Teruel es jamón" dice un famoso slogan, pero, ¿quién sabe realmente lo que es un jamón de Teruel de D.O.P., (denominación de orígen protegida)?...Existe una confusión tremenda entre los distintos tipos de jamones españoles: serranos, ibéricos de bellota, cebo, recebo, ibéricos sin D.O., ibéricos con D.O., etc...y el problema para el Jamón de Teruel con D.O., de cerdo blanco, y con un mínimo de 14 meses de duración, es que se puede confundir en toda esta maraña.
Quien coma Jamón de Teruel con D.O. debe saber que come un jamón de un cerdo nacido, criado, sacrificado y curado en la provincia de Teruel, con unas determinadas carácterísticas marcadas y vigiladas por su Consejo Regulador. Las D.O.P. ligan el producto al territorio. Buscad la estrella de ocho puntas marcada a fuego en los jamones. Es inconfundible.
Quien coma un jamón ibérico sin D.O. debe de saber que el cerdo ha podido nacer fuera de España, (por ej. en Rumanía, donde también se crían cerdos de razas con pata negra...), y que si su proceso de elaboración no está regulado por ninguna de las 4 D.O. existentes, puede ser un jamón ibérico, vale, pero probablemente y simplemente de recebo...(vamos, que no ha comido una bellota en su vida... ). ¿Por qué se ha intentado asimilar el ibérico a la bellota?...mala estrategia, creo yo. Si antes de la famosa crisis un jamón de bellota de montería podía valer 500€ y ahora el consumidor encuentra en una gran superficie un jamón ibérico por 70€ y encima le regalan una botella de vino...¿qué ha ocurrido?.
Sobre gustos no hay nada escrito y creo que debe haber mercado para todos, pero no se debe confundir al consumidor. No somos tontos. No todo el jamón ibérico es de bellota, ni todos los jamones ibéricos tienen D.O., y el jamón ibérico de recebo sin D.O. puede ser incluso más barato que el de Teruel, hay que conocer sus diferencias. Tampoco el jamón de Teruel de D.O. es un Jamón Serrano E.T.G., ni todo el jamón que se vende en Teruel es Jamón de Teruel con D.O., por supuesto.
Por favor, aprendamos un poco de un producto estrella en Aragón y en España. La D.O.P. Jamón de Teruel es la más antigua de jamón de España. Por cierto, no vayais a Wikipedia a aprender de jamón porque está casi todo bastante regular explicado...A ver si tengo un ratito...
WEB OFICIAL DEL CONSEJO DE LA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA JAMON DE TERUEL: http://www.jamondeteruel.com/
http://bit.ly/b5FRDW , enlace a la página oficial de la Cámara de Comercio Internacional donde en inglés y francés nos introducen las novedades de los INCOTERMS 2010. Desde esta misma página podemos acceder a la página oficial de los INCOTERMS 2010, http://www.incoterms.com/ , con posibilidad de seguir sus novedades a tiempo real en Facebook y Twitter.
Todavía no está disponible la publicación en nuestro idioma, ni tampoco los e-books. Sigo esperando que me llegue la publicación en inglés/francés (únicos idiomas disponibles) para comentaros mi opinión. Pocas novedades aparte de las que ya comenté en mi post de agosto, http://carmenurbanomarketinginternacional.blogspot.com/2010/08/los-nuevos-incoterms-2010-de-la-cci-11.html
Mi gran duda, ¿por qué ha desaparecido en esta nueva versión el INCOTERM DDU, "delivered duty unpaid"?....¿qué os parece?. Desde mi experiencia es uno de los que más se utiliza en operaciones import-export. Que desaparezcan DAF, DES, y DEQ me parece normal, yo también creo que se utilizan poco, pero que desaparezca DDU...Vería más lógic que hubiera desaparecido la posibilidad del DDP por su riesgo y complejidad para el exportador, pero DDU, no lo entiendo. Pienso que durante mucho tiempo vamos a ver en los contratos de compraventa remisiones al DDU INCOTERMS 2000. Espero vuestros comentarios.
!!Por fin me han dado la solución!!. Muchas gracias Jesús García, alumno del Master Internacional de C.R.E.A. Como bien dijiste ayer en clase, es posible instalando la aplicación RSS Graffiti de Facebook en mi perfil. Es un placer aprender cada día y descubrir nuevas herramientas de marketing online. Jesús, seguro que vas a triunfar. Te deseo mucha suerte en tus proyectos.
No quiero irme de Siria sin escribir sobre este maravilloso pais. La realidad ha superado con creces mis expectativas, en todos los sentidos. En este momento estoy en el Hotel Beit Al Wali, un oasis de paz en el Old Damascus , preparandome para la boda de Gloria e Iker, http://www.damasco2010.com/ ,(en esta web teneis un monton de informacion interesante para visitar el pais...). Durante una semana he compartido con un centenar de personas de unos cuantos paises mi primera experiencia en Siria. Todo excepcionalmente organizado por los novios y sus familias aunque tambien he tenido tiempo para perderme por las callejuelas de la ciudad vieja y conocer a sus gentes. Siria es un pais autentico, que merece la pena visitar ahora que todavia no esta "orientado al turismo internacional". Es lo mejor. El pueblo vive su vida sin pensar en los dolares...Gente culta, tolerante, amable y sencilla. Orgullosa de sus raices. !Que maravilla!. Viven rodeados de historia y eso se nota. Vestigios de todas las civilizaciones dan vida a sus ciudades y pueblos. He visitado unos cuantos paises arabes, Egipto, Turquia, Marruecos, Tunez..., y, a excepcion de Palestina, ninguno me ha transmitido nada parecido a Siria, natural y autentica.
Me han impresionado particularmente Palmira y Maalula. El esplendor de Palmira en el pasado se percibe todavia hoy mucho mas si cabe... Es dificil de imaginar lo grandiosa que fue. En Maalula, la fe, cualquiera que sea, se siente cuando escuchas hablar en arameo. Personalmente, escuchar la oracion del Padrenuestro en arameo fue especialmente emocionante. La guia que nos enseno la Iglesia de San Sergio, ademas de hablar arameo, hablaba un perfecto espanol, fruto de sus estudios de nuestra lengua en el Instituto Cervantes de Damasco. Nuestra cultura tambien esta presente en Siria. Ademas de ensenas tipicas como Zara, Mango, Cortefiel, etc, me he encontrado con varias personas que estan aprendiendo nuestra lengua y cultura. Primero el Cervantes, el turismo y las grandes marcas...Cada cual ha puesto su granito de arena para que Espana este de moda aqui. Dicen que un 40% del turismo procede de nuestro pais...y el porcentaje crece cada ano. Seguro que en proximos programas de "Aragoneses por el Mundo" entrevistaran a mi amigo Miguel, que se acaba de incorporar a la oficina de la Comision Europea en Damasco, despues de haberse recorrido medio mundo. Cuando le preguntaba el porque habia elegido este destino, me comento que hay unanimidad entre todos sus colegas que han vivido expriencias en Damasco: Siria engancha...